Un paseo por «Marte», el poemario de Carmen D. Salvatierra

Marte es la historia de una relación; la última carta que todos quisimos y sólo Carmen D. Salvatierra se atrevió a enviar. En ella repasa todo el camino: cómo entregamos las vulnerabilidades con las manos temblorosas al ser amado, cómo nuestros cuerpos se convierten en una guerra de guerrillas, cómo (poco a poco) se disuelve la sombra en la que nos amparábamos, cómo (poco a poco) la nueva luz acaricia nuestra nuca, y finalmente, lamerse las heridas. La historia de una relación que podría ser la de cualquiera. Una historia que desde el principio nos transmite tímidas pulsiones que nos hacen entrever el final al cual se ve avocada.

Ella sabía

lo sabía

de caminos anclados y una flor tibia

nubes, imágenes aferradas

 a un holocausto perpetuo

de nieve remota, de niños gritando

y llorando en las alfombras.

 

portada

Marte se publicó en Ediciones en Huida en 2015

Lo más bello que nos regala la autora con Marte es dejar que nos asomemos a su verdadera percepción de la relación. A cómo vivió ella el camino al lado de aquella persona. Pensad: ¿qué amiga os permitiría tal privilegio? Nadie escapa del “me va bien” dicho con los labios tensos.

Al final del poemario, la poeta se restituye y comienza a armarse. Intuimos que la verdadera tormenta estallará en el siguiente acto, el próximo poemario:

Corréis, incapaces, hacia deseos inútiles.

Nadáis en la superficie de la superficie.

No hay palabras ni actos: el ser se reduce a ocupar un espacio lineal, inalterado, convencido de las ventajas incuestionables de la actitud optimista.

Quiero vomitar en nuestra falsa tranquilidad, destruir los cimientos de la ortodoxia vital que os pertenece. Perturbaros.

Cerrar los ojos ante la guerra no implica que esta no exista.

No os consoléis con los bálsamos que os ofrece el enemigo; la única vida posible es la que arde, cada día, en nuestro corazón.

Una historia necesaria para la autora y para todas. El relato de cómo se construye una misma tomando como trozo de mármol la felicidad y como cincel el dolor. Quizás a lo largo de la lectura sintamos la necesidad de gritarle a la protagonista que se salve. Que se esconda en sombras más largas y serenas. Pero es ella misma quien debe ser su propio refugio y quien nos recuerda que todas somos Carmen D. Salvatierra: la que se duele y se salva a sí misma con el único arnés, la única garantía, de la búsqueda constante.


1780999_10205376155630008_4593402189174018799_o

Carmen Díez (Sevilla, 1990) es poeta y profesora de español como lengua extranjera. Licenciada en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide,hizo su estancia Erasmus en la Universidad de la Sorbona. Tiene dos másters, uno en Literatura Comparada y Crítica Cultural por la Universidad de Valencia, y otro en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Ha resultado finalista y ganadora en algunos premios literarios. Ha participado en medios como Rebelión, Píkara, Cámara Cívica y Universo La Maga. En 2011 escribió Los pájaros perdidos (2011); Marte (Ediciones en Huida, 2015) es su segundo poemario. En la actualidad escribe su tercer poemario.

 

«ready» o la contrahegemonía poética de María Salgado

bajo el arc del triomf // trabaja pasando la hoja del número de / un contador de muertos de / la guerra permanente // es un buen trabajo para poder llorar mientras // llorar durante las horas de trabajo / robarle al trabajo su sudor y su tristeza / una nueva revuelta, llorar // lo queremos todo // pero sobre todo a ese a esa el otro día / que ya no existe más / gracias a la flexecurity

La autora en el Festival Zemos 98. Fotografía de R. Sánchez Mateos (2012)

La autora en el Festival Zemos 98. Fotografía de R. Sánchez Mateos (2012)

«Con ready estamos ante el gen puro del mestizaje, o sea, algo que naturalmente nunca estará en su “debido” lugar porque ese “deber” no existe», dicen en La literatura del pobre. Partiendo de la idea de mestizaje me gustaría incidir en el hecho insoslayable de que el poemario de María está íntimamente ligado al mundo capitalista y la globalización mal llamada «multicultural» en la que resistimos a diario, más mal que bien. Su mundo dinamita la noción de progreso, critica el trabajo, explora las relaciones entre tecnología y esclavitud. Rescata la noción de fascismo porque las diferencias entre este y la globalización capitalista se diluyen. El sistema que defiende la seguridad es el mismo que la dinamita a cada segundo, haciendo del riesgo un alimento destructor en una paradoja difícil de asimilar, de poner en cuestión mínimamente. El poder salva y destruye, salva y destruye, salva y destruye.

ready está ahí como luz de fondo, ataca muchas cosas y entre ellas  la equivalencia casi ontológica entre consumo y posesión. María dinamita este binomio:

todo lo que quiero cuesta con suerte unas monedas

pero no lo voy a comprar, lo voy a perder

María sondea el carácter autodestructivo de la ¿civilización?: la guerra, la guerra y la guerra. Ir de voluntaria a la guerra. Precisamente la movilización actual contra el terrorismo de Daesh llama a gritos a la guerra. Nada es casual. Dios y el estado de excepción. El sueño de la guerra.

Formalmente ready altera y fragmenta la sintaxis, su estructura provoca perplejidad. Al mismo tiempo, ready es enunciación polimórfica, impura, pero en su seno se advierte a la mujer indomesticable (y, en un poema, las enumera: Angélica Lidell, Regina José Galindo…), lo femenino deconstruido -o quizá por deconstruir-, lo femenino inestable, una fuerza que termina siempre por asomar aunque el poder se empeñe en silenciarla:

hay una guerra abierta en cada cuerpo y nadie

domestica esta impaciencia

Su carácter intercultural propone una conexión que va más allá de la poesía, una conexión de vidas precarias, materializada en «el ágora de / voces cansadas». Un ágora periférico, porque ready pretende descentrar el centro, reivindicar la periferia, pues allí reina «el deseo opaco de comunicación / de un paisaje en llamas». La periferia es el caos inaglutinable.

¿Su poética? La resumiría en cuatro ítems. Lo que puede haber de real en la palabra y, por tanto, en la poesía, es lo que ready condensa. Explora el no-lugar de la poesía y los límites del lenguaje poético. La escritura como pérdida (igual que se pierde lo que se compra, se pierde lo que se escribe), en los márgenes de los circuitos de producción cultural. Por último: es profundamente contrahegemónica. Eso no lo es todo, pero ya es mucho.

portada ready_3mm

ready se publicó en 2012 por Arrebato Libros


María Salgado (Madrid, 1984) se define en su blog como «poeta low tech». Ha publicado ferias (2007), 31 poemas (2009) y ready (2012). Algunos de sus poemas han aparecido en revistas como Letra Clara, Kafka o Viento Sur. Ha sido antologada en Todo es poesía menos la poesía y Periféricos, ambos libros aparecidos en 2004. Formó un grupo de punk efímero llamado Pennewannahave que tocó en LadyFest Madrid en 2008. Fundó, junto con el poeta Gonzalo Escarpa, el fanzine Circo de pulgas. Colabora en la revista/blog literario La literatura del pobre.

+ Vídeo de la autora en la web de Medialab Prado «Escrituras no escritas: hacia una poética ilegible»

Rari nantes, entre literatura y realidad pasando por el juego

Rari nantes, la primera novela de la jovencísima Alba Ballesta, ganó el año pasado un premio en absoluto desdeñable: el Premio de Narrativa de la Universidad Complutense de Madrid. Un jurado compuesto por autores de la talla de Luis Mateo Díez o José María Merino decidieron que la obra destacaba entre las demás. Dudo que se equivocaran.

12235619_10153137624121087_661084282_o

Fotografía cedida por la autora

Por su audacia, su reflexión metaliteraria, la eficaz construcción de historias paralelas hábilmente entrelazadas a través de la imaginación desbordante, así como por la ironía, el humor y una gran dosis de intriga que rebasan cada una de sus páginas, Rari nantes es una ópera prima sólida. Y no solo eso: es un libro muy fácil de leer, que atrapa desde la primera página y cuyos personajes nos fascinan de manera irremediable. Álvaro Aliaga, protagonista y desdichado profesor de literatura, es un personaje inolvidable, de esos que nos hacen sentir una profunda empatía. Su obsesión por la literatura es tal que llega a encontrar (más exactamente, robar), en una librería de viejo, una curiosa novela que habla de él mismo. Fotogramas psicosomáticos es el título de esta perturbadora novela y, también, del blog que lleva la autora. A partir de entonces, la búsqueda del enigmático autor de esta novela llevará a Alvaro a comportarse de manera surrealista, provocando la estupefacción de cuantos lo rodean. En especial, de su mejor amigo Q., cuya mente excesivamente racionalista se ve perturbada por tal coincidencia.

Ya desde pequeño, cuando se desató su afición -que en ocasiones constituía al mismo tiempo una aflicción-, su madre, para ponerle los pies sobre tierra firme, le había advertido que de literatura no vive uno, que la literatura no da de comer.  Ahora, aunque él no se diera cuenta, se cumplía el vaticinio de su madre. La literatura no solo no le proporcionaba comida, sino que se la arrebataba.

Otro de los logros de Rari nantes es el de construirse como homenaje a la literatura universal, por el que desfilan, entre otr@s autor@s, Miguel Hernández, Jaime Sabines, Julio Verne, Marguerite Duras o Alejandra Pizarnik. Un bagaje sólido en el que son numerosas las referencias, las citas y también las invenciones literarias. Una novela con la que Alba quiere seguir insistiendo en el complejo problema entre literatura y realidad, a través del juego narrativo.

9788494299391


Alba Ballesta (Orihuela, 1991) es graduada en Traducción e Interpretación por la UAB de Barcelona y Master de Literatura comparada por la ENS de Lyon. Forma parte del colectivo literario Gilles de Rai, desde 2008 mantiene el blog Fotogramas psicosomáticos. Rari nantes (2015, por la que obtuvo el Premio Joven 2014 de Narrativa de la Universidad Complutense de Madrid) es su primera novela. En la actualidad disfruta de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde prepara su segunda novela.

Oso: una novela erótica de Marian Engel, por primera vez traducida al español

Su pelaje era tan espeso que se le perdía media mano dentro. Le masajeó los encorvados hombros. Sentarse a su lado le daba una extraña paz. Como si el oso, al igual que los libros, conociese generaciones de secretos, pero no sintiera la menor necesidad de revelarlos.

Marian Engel sorprendió a muchos lectores con la publicación, en 1976, de Oso. Los tiempos, sin duda, traían aires de cambio. El movimiento feminista había conseguido poner sobre la mesa, entre otros asuntos, el de la liberación sexual de la mujer. La novela, de clásica apariencia, narraba la historia de amor entre una joven bibliotecaria y un oso, en una enigmática mansión victoriana de la isla de Cary, prácticamente deshabitada. Con una naturalidad y una sencillez elegantes, Engel describió la natural relación creada entre estos dos seres solitarios. Seres introvertidos, en cierto modo abandonados, entre los que surge una curiosa e insospechada afectividad. Lou, la protagonista, es la que comienza este enigmático idilio, la que se siente atraída no solo por el animal, sino por lo que representa: la fuerza latente, la serenidad y el apego a la tierra. Es curioso, pero en ningún momento juzgamos a Lou cuando insta al oso a darle placer: de alguna manera, la autora consigue que nos desprendamos de unos prejuicios totalmente artificiales, de la prohibición tácita de relacionarnos emocional y sexualmente con los animales. En este sentido, Oso puso y pone sobre la mesa una cuestión espinosa, que va más allá de la zoofilia porque lo que pretende es llamar la atención sobre la vacuidad de las relaciones humanas, la frivolidad de nuestras emociones y la desigualdad entre hombres y mujeres a la hora de enfrentarse a las relaciones amorosas:

Una vez, por poco tiempo, había sido la amante de un hombre elegante y atractivo, pero siempre se sintió incómoda cuando él decía que la quería. Sentía que se refería a algo que Lou no acababa de entender y, en efecto, descubrió que él la quería si los calcetines estaban doblados y ella siempre a su disposición, si la comida era exquisita y ella no menstruaba…

Lou se sabe atraída por un animal con el que, al contrario de lo esperado, crea una complicidad, donde el cariño adquiere un significado diferente. A pesar de sus vanos intentos por relacionarse con otros humanos, como el hombre de la tienda de ultramarinos, Homer Campbell, siempre hay una lejanía insalvable. Una lejanía en la que quizá tiene mucho que ver el desmesurado nivel de progreso que hemos alcanzado, y que nos ha distanciado de la tierra, de los árboles, de la naturaleza. Es curioso, pero Engel no pretende humanizar al oso. Ni siquiera animaliza a Lou. Hay una simbiosis natural entre ambos, pues aun perteneciendo a mundos aparentemente distintos, viven en el mismo. Concretamente, en un escondite extramoral, donde no hay leyes, sino un proceso humano de autoanálisis, el de la protagonista, que culmina con una puerta abierta hacia la libertad.

¿Dónde he estado?, se preguntó. ¿En una vida que ahora podría considerarse una ausencia de vida?

9788415979562

Oso se publicó en abril de 2015 gracias a la Editorial Impedimenta


 

marianengel

Marian Engel (Canadá, 1933-1985) fue una escritora, licenciada en Estudios Lingüísticos por la Universidad de Ontario y especializada en Literatura Canadiense en Montreal. Comenzó a escribir cuando tenía a cargo a dos gemelos, y en 1968 publicó su primera novela, No Clouds of Glory. Escribió, además, dos libros de relatos cortos: Inside the Easter Egg (1975) y The Tatoed Woman (1985). Tras su muerte se publicó la correspondencia que había mantenido con otras escritoras y escritores de la talla de Alice Munro o Margaret Atwood. Marian Engel fue una activista por los derechos de los escritores y fue la primera mujer en pertenecer a la junta directiva del Sindicato de Escritores de su país. Fue nombrada Oficial de la Orden Canadiense en 1982.  Oso (1976) está considerada su obra maestra, y a pesar de ser considerado una inmoralidad, consiguió ganar el Governor General’s Literary Award for Fiction en el año 1976.