La luz que más me llama: poética del (des)amor lesbiano

A ti pude enseñarte lo que nadie sabía

-que soy alegre, que gusto de la vida-

y yo aprendí de ti -quién lo diría-

la tristeza más honda que conozco.

1219788001_850215_0000000000_sumario_normal

Beatriz Gimeno es bastante conocida por su activismo feminista y lesbiano, así como por su participación en distintos medios digitales. Sin embargo, su producción literaria, concretamente poética, es prácticamente desconocida para sus seguidoras. Hoy os ofrecemos la oportunidad de acercaros a uno de los pocos poemarios construidos a partir del deseo de una mujer por otra. Del amor entre ambas mujeres, y de sus diferentes fases.

En los poemas de La luz que más me llama predomina el tono confesional y un lenguaje claro, sencillo, sin grandes ostentaciones. El objetivo es comunicar las fases del amor desde la experiencia lesbiana. En un principio, se nos aparece la mujer ocupada por el mandato patriarcal. Una mujer que va liberándose a través del deseo y sus laberintos, quedando atrapada en las redes del amor: delicioso trance atravesado por la cercanía de dos mujeres que se aman.

Gimeno consigue algo extraño en nuestra literatura: dar voz a la experiencia erótica lesbiana. Y, aunque tal vez no entre en sus pretensiones, este libro parece acabar llegando a una conclusión muy actual: el fracaso del amor monógamo y romántico entendido como totalidad vital. Ese amor que podría entrañar y de hecho entraña la traición, los celos, el fracaso, la falta de empatía y de comprensión. La mayoría de las veces acaba, sencillamente, en desengaño.

El amor es una forma de vencer el paso del tiempo. No obstante, si la vida es corta, breve ha de ser también el amor. La poesía, en cambio, es un proceso de sanación de los amores fallidos. Beatriz lo sabe, y este es el resultado.

La luz que más me llama

La luz que más me llama se publicó en Olifante Ediciones de Poesía en 2009


Beatriz Gimeno (1962, Madrid) es escritora, política y activista por los derechos LGTB. Fue presidenta de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de 2003 a 2007. Es diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid. Colabora en medios digitales como El Diario la Revista Píkara. Ha publicado los ensayos La prostitución (Bellaterra, 2012), La construcción de la lesbiana perversa (Gedisa, 2007) y La liberación de una generación: historia y análisis político del lesbianismo (Gedisa, 2006). Editó el volumen Primeras caricias: 50 mujeres cuentan su primera experiencia con una mujer (Ediciones de la Tempestad, 2002). Ha publicado también el libro de relatos Sex (Editorial Egales, 2008) y la novela Deseo, placer (Inéditor, 2009).

«Las lesbianas (no) somos mujeres», una magnífica colección de ensayos en homenaje a Monique Wittig

Por Carmen Diez Salvatierra

Hubo un tiempo en que no eras una esclava, acuérdate de ello. Andabas sola, te reías, te bañabas con la tripa al aire. Dices que has perdido todos los recuerdos de aquello, recuerda (…) Dices que no hay palabras para describir ese tiempo, dices que no existe. Pero recuerda. Haz un esfuerzo por recordar. O si eso falla, inventa.

Las guerrilleras, Monique Wittig


Las lesbianas (no) somos mujeres (Icaria, 2013) presenta una colección de ensayos críticos en torno a la obra de Monique Wittig (1935-2003) en el décimo aniversario de su fallecimiento. Una antología crítica como esta se hacía más que imprescindible en nuestro país, donde su obra es apenas conocida, traducida y mucho menos estudiada. Precursora de Judith Butler, sin la que hubiera sido imposible que hablásemos hoy de teoría queer, Monique Wittig fue a su vez una gran teórica feminista y una gran escritora. Tanto en su obra ensayística como literaria intentó dinamitar el sistema sexo/género y su potente ideología, que da título a su libro más conocido: El pensamiento heterosexual. Todas las autoras de este libro son académicas y activistas para quienes la obra de Monique Wittig ha resultado crucial, en el terreno tanto profesional como personal.

Seis son los artículos que conforman esta antología, valorando no sólo la importancia del pensamiento wittigiano en las inolvidables luchas de los 70, sino también su actualidad en un contexto de crisis. Crisis que no es ya únicamente económica, sino que atañe también a nuestros esquemas mentales fruto de construcciones sociales naturalizadas: hablamos de la deconstrucción de los binarismos de género. Para Wittig, la marca «mujer» no preexiste a la opresión: «mujer» es una categoría creada y después naturalizada a través del cuerpo biológico. Por eso, las lesbianas no son mujeres: están fuera del contrato heterosexual, y del pensamiento hegemónico que de él se deriva. No es casual que a las lesbianas se las haya estando llamando «marimacho», al ser mujeres que quedan fuera de la definición de mujer al uso.

La lesbiana tiene entonces un potencial liberador que lleva a Wittig a defender el feminismo lesbiano. No por ello cae en esencialismos, pero tal y como se afirma en esta antología, sí que hay diferencias aglutinables que conforman una oposición al pensamiento heterosexual imperante. Todo con el objetivo de acabar con la opresión de los hombres sobre las mujeres, para lo cual se hace necesario romper ese contrato heterosexual.

La obra literaria de Wittig, por desgracia, es aún menos conocida que su obra ensayística. En esta antología tendremos el placer de leer algunos lúcidos análisis acerca de obras tan rompedoras como Las guerrilleras. La literatura wittigiana trató de subvertir el género masculino, imperante en nuestro lenguaje. También de «universalizar lo particular» en la creencia de que la literatura, como una de las manifestaciones de la cultura, no sólo reproduce comportamientos sociales sino que también es capaz de producirlos. A este respecto afirma Fariña Busto, una de las ensayistas, «si hay un paraíso del contrato social, está en la literatura». La literatura sigue siendo crucial no sólo para comprender el mundo, sino también para transformarlo.

En esta obra escriben, además de Beatriz Suárez Briones, Isabel Balza Múgica, Elvira Burgos Díaz, María Jesús Fariña Bustos, Aránzazu Hernández Piñero y Gracia Trujillo Barbadillo.  Las lesbianas (no) somos mujeres. En torno a Monique Wittig ha sido publicada en 2013 por Icaria Editorial en la colección «Mujeres y culturas».