La distopía de los 90 resucitada por la realidad, El Cuento de la Criada, de Margaret Atwood

Ojalá esta historia fuese diferente. Ojalá fuese más civilizada. Ojalá me mostrase en una realidad mejor, si no más alegre, al menos  más activa, menos indecisa, menos distraída por trivialidades. Ojalá tuviese más forma. Ojalá fuese acerca del amor, o acerca de descubrimientos repentinos importantes para la vida, o incluso acerca de puestas de sol, pájaros, tormentas o nieve

Hace un cuarto de siglo de la publicación de ‘El Cuento de la Criada’ la novela de Margaret Atwood acerca de una sociedad distópica en la que las mujeres viven bajo el yugo de un hombre, hasta el punto de prohibírseles leer o salir solas. Y el tema de la novela parece estar de más actualidad que nunca.

En la República de Gilead, la protagonista, Offred, no es más que una cáscara vacía, esperando engendrar un hijo para su Comandante, con el que dar propósito a su existencia. Su persona no tiene importancia, la han privado de su familia, de sus amigos, de todo contacto humano, y la única moneda de cambio que Offred tiene es su fertilidad. El precio de no tener hijos es la muerte, bien colgada en el muro de la ciudad o enviada a morir lentamente de radiación.

el-cuento-de-la-criada-preview

Lo peor y al mismo tiempo la genialidad del libro de Atwood son las dudas que arroja sobre nuestra propia existencia en este mundo que, en teoría, no tiene nada que ver con el que ella describe. ¿Cuáles serían nuestras propias reacciones si algo así pasase? No una revolución en la que la falta de derechos se impusiese de la noche a la mañana, pero una democracia que poco a poco ya no lo es, que nos va dejando sin derechos, atando de manos, casi sin darnos cuenta.

En este sentido es esclarecedora una de las escenas que Atwood describe, en la que la protagonista recuerda la escasa alteración de su marido el día que ella descubrió que las mujeres no tenían derecho a poseer una cuenta corriente en un banco –“pero yo nunca dejaré que te falte de nada”.

Lo terrible de ‘El Cuento de la Criada’, es precisamente la manera en la que muestra como hasta el fascismo más radical puede enmascararse, hasta el más encantador de los mortales puede defender ideas violentas para proteger sus propios privilegios. Esta defensa es personificada en la figura del Comandante, quien en uno de los capítulos asegura a Offred que la organización de la sociedad beneficia a las mujeres, que ya no tienen que preocuparse de buscar marido, ni vivir agobiadas con la falta de pareja. El estado busca a un hombre para ellas, las entrega, les da un propósito en la vida –aunque después las use y las tire, si el propósito para el que han sido entregadas no es satisfecho.

Atwood sabe cómo envolvernos en la historia. Nos estremece y juega con nuestros sentimientos a partes iguales. Los personajes son tan humanos que duele. Los supuestos héroes de Atwood no son tal, sólo seres vivos tomando decisiones que casi siempre son equivocadas. La incertidumbre es el pilar central de la novela, que termina con un final genial que nos deja con más interrogantes que respuestas.

atwood-photograph-by-christopher-wahl

Margaret Atwood, fotografíada por Christopher Wahl

BIOGRAFÍA. Nacida en Ottawa, Canadá, en 1939, Margaret Atwood ha sido galardonada con premios tan prestigiosos como el Booker Price o el Arthur C. Clarke Award y es considerada una de las escritoras canadienses vivas más importantes, y su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas. Además de su trabajo como escritora, Atwood es una destacada activista en temas medioambientales, habiendo manifestado públicamente su apoyo al Partido Verde canadiense.

‘El Cuento de la Criada’ ha sido publicado en español por Ediciones B.

«La vida en los ramajes» o la poética feminista de Olalla Castro Hernández

Mucho después,

Rosa Park Diría:

«Solo estaba cansada,

tan cansada que tuve que sentarme».

Fue cuando los blancos

siguieron murmurando,

cuando el revisor le ordenó,

asiéndola de un brazo,

que regresara atrás,

al sitio de los negros,

cuando ese gesto minúsculo

y liviano

hizo cambiar el curso de la historia.

– «Rosa Park no quiso levantarse»


Olalla Castro Hernández (Granada, 1979) es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y doctora en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada. Ha resultado ganadora en varios certámenes literarios (I Premio Internacional de Poesía Piedra del Molino, Segundo premio Relatos de Verano Ideal, Accésit Premio Internacional Artífice de Relato). Ha sido columnista del diario La Opinión de Granada durante seis años y cantante y letrista de varios proyectos musicales (Nour, Rebelmadiaq). En 2013 es galardonada con el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández por su poemario La vida en los ramajes (Devenir, 2013).

olalla

Ya nos estaba costando demasiado encontrar autoras andaluzas que escribieran desde un posicionamiento claramente feminista. Y, al fin, la hemos encontrado. A ella y a su fantástico poemario La vida en los ramajes, que es, al mismo tiempo, reivindicación de lo femenino como fuerza activa, cuestionamiento del canon literario y hermoso alegato en favor de los derechos humanos.

El libro se divide en cinco apartados. El primero da nombre al título, «La vida en los ramajes», y es una declaración de intenciones. Se nos presenta una mujer que rompe los límites de la feminidad impuesta, siempre bajo sospecha y, por ende, mujer-fortaleza frente a los hombres-cálculo, claros secuaces del capital y enemigos de la vida. En «Las otras invisibles» se nos pone voz a grandes figuras de la literatura femenina como Virginia Woolf o Emily Dickinson, y se denuncia su ausencia en el canon literario. El tercer apartado, «Negritudes», es un homenaje a la música y la cultura negra, en especial al jazz y al swing, sin olvidar el difícil contexto en el que nacieron estos géneros. En «Los modos del deseo o la mujer-sujeto», la autora plantea una toma total de iniciativa en el terreno sexual, con poemas eróticos y amorosos.

Ya en la última parte, «Autobiografías apócrifas», hay un paso del nosotras al yo, de lo social a lo individual. En un tono mucho más elegíaco, Olalla nos habla de rupturas liberadoras, así como de la necesaria autocrítica, ese replegarse hacia dentro y reconocerse, en lugar de desconocerse. Porque aún hoy lo personal sigue siendo político.

9788492877836

La vida en los ramajes ha sido publicado por Devenir en octubre de 2013.

 una fresca canción de nour, uno de los proyectos musicales de la autora…